
La arborización dendrítica de las neuronas muestra también una gran variación en numero, tamaño y densidad de ramas, que reflejan la organización de las entradas aferentes de la célula. Esto se demuestra considerando las arborizaciones dendríticas de, por ejemplo, una célula piramidal de la corteza cerebral y una célula de purkinje de la corteza cerebelosa.
Igual que muchas otras células, las neuronas poseen un núcleo. Este, generalmente, esta localizado en el centro de cuerpo celular y contiene el ADN cromosómico. El resto del espacio intracelular esta ocupado por el citoplasma, que contiene numerosas organizas e inclusiones. Muchas de estas son comunes a otras células, pero en las neuronas algunas de ellas tiene una importancia o significación particular. En los cuerpos de las células nerviosas, teñidas con colorantes basofilos, generalmente pueden observarse numerosas agrupaciones microscópicas de gránulos de Nissl, o sustancia de Nissl. Los gránulos de Nissl constan de retículo endoplamatico rugosos y ribosomas asociados. Los ribosomas contienen el ARN (que explica las propiedades tintoriales basófilas) y son los lugares de síntesis de proteínas. Las células nerviosos son muy activas metabólicamente y, por tanto, los gránulos de Nissl a menudo son muy abundantes.
Las neuronas contienen una red compleja de hebras de proteínas estructurales denominadas neurofilamentos, que se agrupan en grandes neurofibrillas. También poseen un sistema de microtubulos que están implicados en el transporte de materiales a través de la célula. El transporte de materiales se produce tanto desde fuera, como hacia fuera del cuerpo celular (transporte anterogrado y retrogrado, respectivamente).
Algunas neuronas contiene gránulos de pigmentos. La neuromelanina es un pigmento pardo oscuro producido como subproducto de la síntesis de catecolaminas. La neuromelania se halla mas abundante en algunos grupos de células que se distinguen por utilizar catecolaminas como su neurotrasnmisor, de manera señalada la porción compacta de la sustancia negra en el mesencefalo y el locus cerúleo en el puente. La lipofuscina es un pigmento pardo amarillento que se acumula con la edad en algunas neuronas.

(Superior izquierda: sinapsis axodendrítica. Vesículas presinápticas están a la izquierda. Superior derecha: sinapsis axodendrítica. Obsérvense los neurotúbulos en la dendrita. En medio izquierda: dendrita en un corte transversal. En medio derecha: sinapsis axodendrítica. Véase la vesícula presináptica fusionándose con el axolema. Inferior: terminal del axón con vesículas sinápticas claras y vesículas de núcleo denso.)
Como hemos dicho las neuronas pueden diferir de muchas formas, en tamaño global, longitud y ramificación de los axones y en la complejidad de sus prolongaciones dendríticas. Podemos dividirlas entre los tres tipos básicos de neuronas de distintas partes del sistema nerviosos.
Neurona sensitiva
El receptor sensitivo más simple, una célula que traduce la información sensitiva en actividad del sistema nervioso.
Interneuronas

Neuronas motoras
Las neuronas motoras localizadas en el trono encefálico y la medula espinal proyectan hacia los músculos faciales y corporales. En conjunto, las neuronas motoras se denominan “vía final común” porque toda la conducta (movimiento) producida por el cerebro se hace a través de ellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario